lunes, 31 de diciembre de 2007
De balances, deseos y otros despropósitos
domingo, 23 de diciembre de 2007
Cuento para adultos
domingo, 9 de diciembre de 2007
Una mancha en el Quijote

viernes, 7 de diciembre de 2007
Entre enciclopedias y diccionarios
lunes, 3 de diciembre de 2007
Caminando por entre las piedras en medio del bosque
domingo, 18 de noviembre de 2007
Sin título
martes, 13 de noviembre de 2007
Luces, sombras y otros meteoros
lunes, 12 de noviembre de 2007
Si no cierras círculos tienes espirales
domingo, 11 de noviembre de 2007
Al hilo de Dylan Thomas


sábado, 10 de noviembre de 2007
Haciendo el paseíllo
domingo, 4 de noviembre de 2007
Mercado de divisas

viernes, 2 de noviembre de 2007
Enola Gay

martes, 30 de octubre de 2007
Cesc Fábregas

A día de hoy, las grandes esperanzas de este deporte están depositadas en una serie de jóvenes que en el último mundial no dieron del todo la talla. Probablemente no esté siendo muy justo, pero es un mal síntoma. Messi, Cristiano Ronaldo, Rooney o Cesc Fábregas son esos nombres. Cada uno representa una manera de entender el fútbol muy particular. A ellos podríamos unirle Alves, y ya tendríamos el repóker de ases. Si atendemos a la prensa, Messi lleva ventaja sobre todos ellos, pero la pregunta correcta es: ¿marcará alguno de ellos una época?
lunes, 29 de octubre de 2007
Cantos de sirena para cayucos
jueves, 25 de octubre de 2007
¿Increíble?
miércoles, 24 de octubre de 2007
Liberando el móvil
lunes, 22 de octubre de 2007
Repasando el manual de instrucciones
miércoles, 17 de octubre de 2007
La transición española
jueves, 11 de octubre de 2007
Serpenteos
miércoles, 10 de octubre de 2007
La ínsula de Barataria existe
Pero lo importante de la noticia no son los desalmados ni los mezquinos. Tan sólo son decorado. Lo único digno de mención es este señor y sus principios. Personas así le reconcilian a uno con el mundo. No hace falta que le pongan tu nombre a una plaza o a una calle para ser alguien realmente importante.
lunes, 8 de octubre de 2007
El conseguidor

domingo, 7 de octubre de 2007
No existe la sangre azul
miércoles, 3 de octubre de 2007
Raymond Carver

lunes, 1 de octubre de 2007
Pasados lejanos, futuros inciertos

domingo, 30 de septiembre de 2007
Alubias

sábado, 29 de septiembre de 2007
Abuso de poder

viernes, 28 de septiembre de 2007
Un día más no es un día menos
domingo, 23 de septiembre de 2007
José Mourinho

sábado, 22 de septiembre de 2007
Hablando claro

Así pues, bienvenidos sean todos los que tengan algo que decir, no importando en modo alguno en que idioma lo hagan. Ante todo, coherencia.

viernes, 21 de septiembre de 2007
El sabelotodo

miércoles, 19 de septiembre de 2007
Quiénes somos, de dónde venimos, a dónde vamos...
domingo, 16 de septiembre de 2007
Pon un calvo en tu vida
Las dos caras de la misma moneda
viernes, 14 de septiembre de 2007
Elogio de la escritura

Creo que establecer una distancia real con las palabras, verlas escritas, poder repasarlas como canturreando, hacen del encuentro entre el autor y la obra una especie de catarsis en la que unos lazos se rompen para siempre y otros aparecen casi sin darnos cuenta. Nace un compromiso con lo dicho, con lo pensado; porque esas palabras impresas han sido asumidas de algún modo, de seguro que han sido mínimamente maduradas en ese fuero íntimo e interno.
No creo que el estilo sea lo más relevante. No creo que la forma estética sea el principal condicionante. Creo que cualquier género cumple con la función. Con esa misión de canalizar y dar salida de un modo mínimamente ordenado de nuestras convicciones de andar por casa, de esas presuntas certezas que nos aportan seguridad, del caudal de sentimientos que nos confunde, hasta de nuestras quejas infundadas. Escribir permite comprender la naturaleza del dolor, admirar la belleza que no nos pertenece, reivindicarnos en nuestros errores, nos compromete en la palabra dada. Y es que seguramente, esa materialidad de la escritura, esa posibilidad que permite convertir en algo físico lo increado, es una extensión de como nos entendemos, de como nos vivimos, de aquello que más necesitamos. Tan es así, que escribimos incluso porque necesitamos a nuestros muertos más allá del recuerdo. Bendita forma de materialismo y concreción. ¿Sabe alguien de algo más hermoso que ir llenando páginas en blanco?
jueves, 13 de septiembre de 2007
Emil Cioran


miércoles, 12 de septiembre de 2007
Miedo con forma de mochila
martes, 11 de septiembre de 2007
De llegadas sin fin; de mitos sin retorno

Otra diferenciación impertinente es la que existe entre descubrir e inventar. Aplicada a los fundamentos de la relación entre dios y el hombre, supone algo más que una contradicción o una paradoja: herejía, herejía, herejía. No es tampoco muy grave, pues hubo quien negó tres veces y pasó a la historia como el primer papa de Roma. No hay como creer en lo creado... Las dudas nacen de lo posible; hay quienes piensan cuando todo está hecho. Del encuentro del hombre con las cosas a veces salen leyes universales, a veces resoluciones de naciones unidas.
Tiene algo de hermoso toda paradoja... Tiene algo de doloroso toda contradicción... No siempre lo confuso está contraindicado, aunque bien es cierto que apenas sirve de mucho, nunca lo tuve muy claro. Y aunque hablar así me emparenta con iluminados, escapo de toda tentación a cerrar los ojos y pronunciar otro "hágase la luz". No vayamos a empezar de nuevo...
domingo, 9 de septiembre de 2007
GH: Yo te castigo a ser famoso
